TÉCNICA VOCAL

Práctica vocal y pedagogía del canto

Modalidad presencial

La técnica del Canto no es de una disciplina estrictamente musical, sino además, funcional y fisiológica, en el sentido de que aprovecha todas las posibilidades físicas de nuestro cuerpo que directa o indirectamente se vinculan a la producción de la voz.

El perfil del alumnado es de muy variado espectro en cuanto a edad, intereses y necesidades vitales se refiere. Del mismo modo, cada alumno/a posee una voz única e irrepetible pues nace y muere con ella. La enseñanza del canto requiere, por tanto, la adaptación continua a nivel de desarrollo del instrumento, más una valoración de la madurez psíquica y emocional del aprendiz.

Objetivos generales:

  1. Conocimiento de la voz, su timbre, cualidades. ¿Cuáles son mis puntos vocales fuertes y débiles?
  2. Como tu cuerpo y personalidad influye en tu voz y viceversa. ¡Consideremos la voz y el cuerpo como un todo!
  3. Aprendizaje de hábitos saludables en el uso de la voz y el cuerpo. Conozcamos nuestro cuerpo y voz. Técnica vocal.
  4. Recuperación de la voz en casos de lesiones por habla o canto. Aprendamos a hablar bien.
  5. Procesos psicológicos que afectan a la voz, su análisis y compresión. ¿Qué puedo hacer en el día a día para resolver ciertos problemas?
  6. Entrenamiento vocal, estilo e improvisación. Calidades de la voz, su combinación y uso consciente y creativo.

Metodología:

La metodología empleada es fundamental ya que la manera de enseñar incide en el rendimiento del proceso de enseñanza aprendizaje. Debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Interactiva: Inducir a la participación en la clase. Preguntas, ejemplos, dudas…
  • Motivadora: Fortalecer previamente los conocimientos adquiridos y premiar la participación y el interés.
  • Integradora: Incitar a la participación de todos según sus conocimientos y/o destrezas. No dejar fuera de la clase a nadie, incluso a los menos capacitados. Trabajo en grupo y en parejas.
  • Aprendizaje significativo: Velar por la buena realización del proceso de aprendizaje.
  • Aprendizaje por descubrimientos: Incitar a que los alumnos descubran los contenidos nuevos por ellos mismos, con la indicación de las vías a seguir.
  • Constructivista: Resolver y adquirir nuevos conocimientos a partir de aspectos que conozcan. Relacionar los nuevos conocimientos con los conocidos anteriormente, de lo sencillo a lo complejo.

Los recursos didácticos que se emplearán para incrementar el proceso comunicativo entre el profesor y el alumno serán:

  • Actitud positiva, tanto del docente al impartir la clase como de escucha, atención e interés del alumnado.
  • Claridad de exposición.
  • Trato adecuado, sin autoritarismo.
  • Seguridad y confianza por ambas partes.
  • Contacto visual, especialmente en las actividades prácticas.

Docente

Najla Shami

Vocalista y compositora de Santiago de Compostela, hija de dos culturas: palestina y gallega. Interesada por la música desde niña, forma parte de coros polifónicos y grupos de música tradicional gallega cuando crea sus primeros temas. A los 17 empieza a tocar la guitarra y sus composiciones se tornan más personales, su voz es influenciada por jazz, rock o world music.

Estudia Educación Musical y Jazz y Música Moderna; profundiza en la técnica vocal y su pedagogía, recorre Noruega, EEUU, Jordania, India, Portugal, Japón y, tanto en solitario como en grupo, realiza varios trabajos destacando su participación en Coro da Rá y Os Tristáns. Entre 2003-2011 colabora en publicaciones e incorpora nuevas influencias en su lenguaje, sonoridades de Brasil y África mezcladas con sus raíces y con jazz que imprimen una profunda huella en su evolución.

Debuta en 2013 con el disco-libro “Na lingua que eu falo”, una elegante y profunda mirada sobre los poemas de Rosalía de Castro; la compositora gallego-palestina reúne su bagaje musical para crear un trabajo íntimo y delicado. Fue finalista en los XIII Premios Opinión de Música como Mejor Nuevo Artista y Mejor Tema Original.

En 2016, guiada por su creciente curiosidad y la necesidad de aprender más sobre sus raíces, se traslada temporalmente a Jordania para indagar en el canto árabe y la teoría de la música oriental. Su último trabajo, “Ela sabe a sol”, nace de esta estancia, un sonido propio y único premiado como Mejor Álbum de Músicas del Mundo en los VII Premios Martín Códax da Música.

BIOGRAFÍA NAJLA SHAMI

¡COMPARTIR ES VIVIR!

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

CURSOS RELACIONADOS

Y quizás también pueda interesarte ...

CURSO PRESENCIAL

PINTURA Y DIBUJO PARA ADULTOS Y ADOLESCENTES

Un taller que persigue despertar la creatividad a través de ejemplos artísticos del mundo actual, motivando la reinterpretación personal y descubriendo nuevas estrategias de comunicación. Pintura, escultura, modelado y grabado, introducen la expresión pictórica y espacial como parte de las competencias básicas del aprendizaje.

Leer Más >>
CURSO PRESENCIAL

FORMACIÓN TEATRAL AVANZADA

El objetivo de estas clases es perfeccionar los conocimientos metodológicos en la proyección artística, desarrollar las técnicas de actuación y conocer los aspectos más relevantes de los diferentes géneros dramáticos.

Leer Más >>

Te gustan las artes escénicas, te interesan sus múltiples aspectos y también otras disciplinas creativas relacionadas, porque las artes y las personas creativas no tienen fronteras. Por eso a veces es difícil decidir cuál es la formación que ahora mismo te conviene…

¿Cuál es tu perfil creativo?
Te asesoramos sin compromiso.

Plaza Francisco Fernández del Riego
Núm. 3 - Local 5 C
36203 - VIGO

contacto@imaxinatea.es

986 120 024

685 852 015

Gracias por tu interés

Te responderemos a la mayor brevedad.

Y solo usaremos tus datos para atender a tu solicitud de información, pero si te interesan nuestras actividades y quieres mantener el contacto, puedes suscribirte al boletín.

Hasta pronto!