TÉCNICA VOCAL
Práctica vocal y pedagogía del canto
Modalidad presencial
La técnica del Canto no es de una disciplina estrictamente musical, sino además, funcional y fisiológica, en el sentido de que aprovecha todas las posibilidades físicas de nuestro cuerpo que directa o indirectamente se vinculan a la producción de la voz.
El perfil del alumnado es de muy variado espectro en cuanto a edad, intereses y necesidades vitales se refiere. Del mismo modo, cada alumno/a posee una voz única e irrepetible pues nace y muere con ella. La enseñanza del canto requiere, por tanto, la adaptación continua a nivel de desarrollo del instrumento, más una valoración de la madurez psíquica y emocional del aprendiz.
Objetivos generales:
- Conocimiento de la voz, su timbre, cualidades. ¿Cuáles son mis puntos vocales fuertes y débiles?
- Como tu cuerpo y personalidad influye en tu voz y viceversa. ¡Consideremos la voz y el cuerpo como un todo!
- Aprendizaje de hábitos saludables en el uso de la voz y el cuerpo. Conozcamos nuestro cuerpo y voz. Técnica vocal.
- Recuperación de la voz en casos de lesiones por habla o canto. Aprendamos a hablar bien.
- Procesos psicológicos que afectan a la voz, su análisis y compresión. ¿Qué puedo hacer en el día a día para resolver ciertos problemas?
- Entrenamiento vocal, estilo e improvisación. Calidades de la voz, su combinación y uso consciente y creativo.
Metodología:
La metodología empleada es fundamental ya que la manera de enseñar incide en el rendimiento del proceso de enseñanza aprendizaje. Debe cumplir los siguientes requisitos:
- Interactiva: Inducir a la participación en la clase. Preguntas, ejemplos, dudas…
- Motivadora: Fortalecer previamente los conocimientos adquiridos y premiar la participación y el interés.
- Integradora: Incitar a la participación de todos según sus conocimientos y/o destrezas. No dejar fuera de la clase a nadie, incluso a los menos capacitados. Trabajo en grupo y en parejas.
- Aprendizaje significativo: Velar por la buena realización del proceso de aprendizaje.
- Aprendizaje por descubrimientos: Incitar a que los alumnos descubran los contenidos nuevos por ellos mismos, con la indicación de las vías a seguir.
- Constructivista: Resolver y adquirir nuevos conocimientos a partir de aspectos que conozcan. Relacionar los nuevos conocimientos con los conocidos anteriormente, de lo sencillo a lo complejo.
Los recursos didácticos que se emplearán para incrementar el proceso comunicativo entre el profesor y el alumno serán:
- Actitud positiva, tanto del docente al impartir la clase como de escucha, atención e interés del alumnado.
- Claridad de exposición.
- Trato adecuado, sin autoritarismo.
- Seguridad y confianza por ambas partes.
- Contacto visual, especialmente en las actividades prácticas.
Docente
Najla Shami
Vocalista y compositora de Santiago de Compostela, hija de dos culturas: palestina y gallega. Interesada por la música desde niña, forma parte de coros polifónicos y grupos de música tradicional gallega cuando crea sus primeros temas. A los 17 empieza a tocar la guitarra y sus composiciones se tornan más personales, su voz es influenciada por jazz, rock o world music.
Estudia Educación Musical y Jazz y Música Moderna; profundiza en la técnica vocal y su pedagogía, recorre Noruega, EEUU, Jordania, India, Portugal, Japón y, tanto en solitario como en grupo, realiza varios trabajos destacando su participación en Coro da Rá y Os Tristáns. Entre 2003-2011 colabora en publicaciones e incorpora nuevas influencias en su lenguaje, sonoridades de Brasil y África mezcladas con sus raíces y con jazz que imprimen una profunda huella en su evolución.
Debuta en 2013 con el disco-libro “Na lingua que eu falo”, una elegante y profunda mirada sobre los poemas de Rosalía de Castro; la compositora gallego-palestina reúne su bagaje musical para crear un trabajo íntimo y delicado. Fue finalista en los XIII Premios Opinión de Música como Mejor Nuevo Artista y Mejor Tema Original.
En 2016, guiada por su creciente curiosidad y la necesidad de aprender más sobre sus raíces, se traslada temporalmente a Jordania para indagar en el canto árabe y la teoría de la música oriental. Su último trabajo, “Ela sabe a sol”, nace de esta estancia, un sonido propio y único premiado como Mejor Álbum de Músicas del Mundo en los VII Premios Martín Códax da Música.
- Fechas: Hasta el 30 de junio de 2024
- Horario: Según horario disponible
- Perfil alumnado: Todas las edades. División en grupos homogéneos.
- Profesor: Najla Shami
- Inscripción: Abierta
- Información modalidad presencial: 986 120 024 - 686 852 015, o a través del email contacto@imaxinatea.es
- Precios: Según modalidad de impartición clases individuales o grupales